Preguntas frecuentes - Todos nuestros consejos para evitar cortes y lograr el mejor depilado posible
Usar una maquinilla de afeitar clásica es una experiencia que combina precisión y control (puede sonar intimidante, pero no te preocupes es más fácil de lo que parece). Aquí tienes algunos consejos para evitar cortes y disfrutar de un afeitado suave:
1. Preparación de la piel: antes de comenzar, asegúrate de que la piel esté bien hidratada. Una buena preparación incluye un baño o ducha caliente para suavizar el vello y abrir los poros, además de una exfoliación.
2. Uso de productos adecuados: utiliza siempre productos de calidad, como nuestro jabón sólido para depilado (Sésamo Cítrico), que crea una barrera protectora entre la cuchilla y la piel.
3. Técnica correcta de afeitado:
- Ángulo correcto: mantén un ángulo de 30° entre la maquinilla y la piel. Un ángulo incorrecto puede provocar cortes.
- No ejerzas demasiada presión: deja que el peso de la maquinilla haga el trabajo.
- Movimientos cortos y controlados: Haz movimientos cortos y controlados, especialmente en las curvas y contornos del cuerpo.
4. Conoce la dirección del crecimiento del vello:
- Identificación de la dirección del crecimiento: antes de comenzar, identifica la dirección en la que crece el vello en la zona que planeas depilar. Esto puede variar según la persona y la parte del cuerpo.
- Primera pasada:
- Piernas: para las piernas, suele recomendarse afeitar de abajo hacia arriba (en contra de la dirección del crecimiento del vello) para conseguir un afeitado más limpio y apurado. También puedes hacerlo en sentido contrario, pero igual es más incómodo.
- Axilas y bikini: en estas zonas, comienza afeitando de arriba hacia abajo (en la dirección del crecimiento del vello) para minimizar la irritación.
- Segunda pasada (si es necesario): si deseas un afeitado más apurado, puedes realizar una segunda pasada en sentido contrario al crecimiento del vello. Pero ten en cuenta que esta técnica puede aumentar el riesgo de irritación y pelos enquistados, así que procede con cuidado y utiliza productos de calidad para proteger la piel.
5. Cambio regular de las hojas: cambia las hojas de afeitar con regularidad para evitar usar una hoja desafilada, lo que aumenta el riesgo de cortes. Generalmente, se recomienda cambiarla después de 5 a 10 usos por cada lado, pero puede variar según el uso y los productos utilizados. Escucha y haz caso a tu piel.
6. Uso de productos calmantes después del depilado: para calmar la piel y prevenir la irritación, aplica un producto calmante, como nuestro aceite seco posdepilatorio o nuestro bálsamo tipo mousse (disponible próximamente).
7. Formación y práctica: si te inicias en el mundo de las maquinillas de afeitar clásicas, tómate el tiempo necesario para familiarizarte con la técnica. La práctica hace al maestro.
Elige el mejor momento para afeitarte
Es mejor no afeitarse inmediatamente después de despertarse: la piel puede estar un poco inflamada y el afeitado puede resultar un poco difícil. Además, evita depilarte con prisas para evitar cortes y irritaciones por falta de cuidado.
Frecuencia del afeitado
Se recomienda esperar unos días entre cada afeitado. Depilarse todos los días puede eliminar la capa superior de la piel, causando irritación y rojeces. Adapta la frecuencia según la sensibilidad de tu piel para mantenerla en buen estado.
Aunque si necesitas depilarte, puedes hacerlo siempre con los productos adecuados. Muchas de nuestras clientas se afeitan casi a diario sin ningún problema. ¡Depende de ti!
Cuidado de la maquinilla
Para garantizar la durabilidad de la maquinilla y evitar problemas en la piel, un buen mantenimiento resulta fundamental:
- Limpieza regular: limpia la maquinilla después de usarla para eliminar residuos de pelos y productos de afeitado.
- Secado: sécala cuidadosamente tras cada uso.
- Almacenamiento: guárdala en un lugar seco y ventilado (especialmente si no la usas frecuentemente).
Para más consejos e información, no dudes en consultar nuestras preguntas frecuentes.